La creatividad se manifiesta de muchas formas, desde el dibujo y la pintura hasta la escritura y la lectura, pasando por el baile, el arte y diversos trabajos y manualidades. A menudo nos enfrentamos a la creencia y los conceptos erróneos de que la creatividad es algo con lo que se nace automáticamente. Pero es muy importante para la vida la creatividad aprendida y adquirida con la experiencia.

¿Buscas formas de fomentar la creatividad de tus hijos? Inspírate con los siguientes consejos y actividades para ayudar a tus hijos a desarrollar su creatividad y alcanzar todo su potencial.
¿Por qué es importante la creatividad para los niños?
Además de ser una de las habilidades clave del siglo XXI, ser creativo es beneficioso para el bienestar y la salud mental en general. Los beneficios para los niños son infinitos. La creatividad mejora la autoestima del niño, su motivación y sus habilidades motrices, su capacidad para resolver problemas y afrontar sentimientos difíciles, su visión del mundo y aumenta sus posibilidades de éxito en el futuro.
Los niños suelen aprender y desarrollarse mejor jugando. Al jugar, manipulan materiales, se expresan verbal y no verbalmente, interactúan y prueban distintos roles. Al hacer esto, desarrollan la confianza, la comunicación, la curiosidad natural y el deseo de explorar el mundo que les rodea. A través de juegos imaginativos y creativos, aprenden a ser inventivos, a pensar de forma creativa y a desarrollar su imaginación.
La imaginación y la creatividad son habilidades que pueden fomentarse y desarrollarse, proporcionando a tu hijo un espacio para la autorreflexión y la oportunidad de expresarse.
Diez consejos para fomentar la creatividad de tu hijo
· Crea un rincón creativo en casa
Para ser creativo, un niño necesita espacio, herramientas y materiales. Busca un lugar en casa donde los niños puedan hacer algo. No hace falta que sea una habitación entera. Un rincón o una mesa servirán igual de bien. Crea un rincón creativo para tu hijo donde pueda ser creativo sin tener que pensar en el desorden todo el tiempo. Pon allí cosas que pueda utilizar para jugar con la imaginación, como ropa vieja, planchas, bloques de construcción, lápices de colores y otros materiales de arte, papel, cartón, cajas, retales de tela.
· Preséntale todas las posibilidades
Nunca se sabe lo que le puede gustar a un niño. Anímale a probar distintas actividades, como cantar, bailar, dibujar, hacer teatro y otras. Así, tu hijo elegirá lo que le gusta y en qué área desarrollarse creativamente.

· Limita el tiempo de pantalla
Pasar tiempo en el ordenador, jugando a videojuegos o delante de la pantalla del televisor puede limitar la creatividad de un niño. En lugar de dedicar tiempo a explorar nuevas posibilidades y desarrollar sus habilidades, está absorto por lo que tiene delante en la pantalla. Anima a tu hijo a jugar, pensar y crear en lugar de mirar una pantalla sin pensar.
· Pasa tiempo al aire libre
Los beneficios de la naturaleza son ilimitados para el desarrollo de un niño. La naturaleza cambia constantemente y ofrece muchas oportunidades para el descubrimiento, la creatividad y la resolución de problemas. La naturaleza y el mundo que la rodea inspiran al niño a pensar, cuestionar, hacer suposiciones y desarrollar una mente creativa. Los niños pueden jugar y construir castillos de arena, construir una casa de gnomos con ramas, cocinar con barro o simplemente tumbarse en el suelo y observar el cielo.
· Deja que el niño se aburra
Hoy en día hay muchas formas de mantener ocupados a los niños: con tareas domésticas, tiempo frente a la pantalla y videojuegos, actividades de ocio y clubes diversos. Aunque es una forma estupenda de pasar el rato, no obligues a tu hijo a inventar nuevas formas de entretenerse, lo que impide que se desarrolle el pensamiento creativo.
Por lo tanto, deja que tu hijo también tenga tiempo para aburrirse. Así aprenderá a controlar su horario y a arreglárselas solo. El aburrimiento es importante para el desarrollo de la motivación, la organización del tiempo y la conciencia de los propios intereses y necesidades. El aburrimiento también lleva al niño a tener ideas y actividades originales.
· No obligues a tu hijo a hacer algo que no quiere
Acepta lo que a tu hijo le interesa hacer en lugar de empujarle a hacer algo que no quiere. Por ejemplo, si a tu hijo le gusta colorear, anímale a probar actividades similares, como dibujar o pintar. Si no le interesa la música, forzarle probablemente solo le estresará, disminuirá su interés por la actividad y el efecto general será contraproducente.
· Desarrolla su capacidad para resolver problemas
Enséñale que hay más de una forma de utilizar un objeto o resolver un problema. Por ejemplo, un lápiz no solo sirve para dibujar y escribir. Puedes convertir un lápiz en un palo o una varilla y construir un mini fuerte con él. Incluso una camiseta vieja no tiene por qué acabar en la basura de inmediato. Estampar camisetas es otra actividad creativa que puede encantar a los niños. De esta forma, el niño aprende a considerar distintas alternativas y a ver los problemas cotidianos desde una perspectiva diferente.
· Sé creativo también
Los niños aprenden por observación e imitación, y tú eres el modelo a seguir para tu hijo. Si quieres demostrar a tu hijo que valoras la creatividad y la imaginación, inspírate en lo que haces. Empieza una nueva actividad creativa en casa, haz cosas nuevas, inicia recreaciones, explora nuevos lugares y personas, rodéate de cosas creativas y realiza actividades creativas con tu hijo. Recuerda compartir tus sentimientos y hablar mucho de creatividad.

· Apoya actividades artísticas
El arte es una expresión que desarrolla la imaginación. A través de la pintura, la escultura, el collage, la arcilla o el dibujo, una persona puede expresar sus emociones e ideas. Manipular materiales artísticos proporciona una sensación de libertad al tiempo que fomenta la atención y la concentración. Las actividades artísticas desarrollan, entre otras cosas, la motricidad fina y la coordinación. Además, las actividades artísticas fomentan la confianza en uno mismo, ya que los niños adquieren una sensación de logro que les lleva a realizar nuevas creaciones.
· Haz preguntas y deja que el niño las haga
Hacer preguntas es una forma eficaz de invitar al niño a expresar ideas y pensamientos, a pensar sobre el mundo y a compartir sus opiniones. El niño puede sorprenderte con sus imaginativas respuestas, lo que desarrolla de nuevo su imaginación.
· Deja que tu hijo explore el mundo real
El contacto con la realidad es de suma importancia para todo ser humano, y los niños no son una excepción. Enséñale a percibir el mundo que le rodea, a buscar información diversa y a hablar juntos de problemas y posibles soluciones. No evites ninguna pregunta, ni siquiera las relativas a la economía, el medio ambiente, las relaciones o la sexualidad. Más bien, tómate tu tiempo, examina diferentes situaciones problemáticas de la vida cotidiana e intenta pensar en algunas hipótesis de solución. Es una forma estupenda de desarrollar la creatividad.
· Agradece el esfuerzo y no juzgues
Algunas creaciones pueden ser bonitas y mostrar esfuerzo, otras simples e inacabadas. Si tu hijo te pide tu opinión, destaca la singularidad de su trabajo, su perseverancia y constancia. Sin embargo, no critiques al niño ni busques la perfección. Al contrario, valora sus esfuerzos por hacer realidad una idea. Fíjate en sus progresos y en su capacidad para llevar el proyecto hasta el final. Hazle saber que tú crees en sus capacidades. Este enfoque tiene un efecto positivo en la autoestima del niño.
· Juegos y actividades para desarrollar la creatividad en casa
Leer y contar cuentos juntos.
Proyectos caseros (pintar paredes, redecorar y amueblar una habitación, reformas).
Actividades verbales: desde canciones infantiles hasta adivinanzas, pasando por inventar letras de canciones comunes.
Juguetes interactivos.
Modelado.
Rompecabezas de papiroflexia.
Confección de disfraces o máscaras.
Experimentos (experimentos científicos, mezclas de colores, etc.).
Jugar en el patio y el jardín (cavar en la tierra, jugar en el barro, ayudar en las tareas del jardín, plantar, recoger productos, etc.).
Cocinar y hacer repostería.
Hacer una casa de muñecas con una caja de cartón.

· Aproveche la versatilidad del papel para una gran variedad de proyectos
El papel es probablemente el material más popular para crear y tiene infinitas posibilidades. Un niño puede manipularlo de muchas formas distintas: arrugarlo, doblarlo, enrollarlo, rasgarlo, cortarlo o triturarlo. Cinta adhesiva, pegamento, clips, gomas elásticas, cuerda, alfileres. Además, hay varios tipos de papel: normal, de color, de periódico, de papel pintado, de seda o crepé. Se puede utilizar para dibujar, pintar o imprimir diversos dibujos y páginas para colorear. El niño puede hacer todo tipo de cosas con el papel y utilizarlo de diferentes maneras.
La creatividad no puede enseñarse, pero puede desarrollarse desde la primera infancia. Que un niño tenga talento para algo no significa que no tenga que seguir trabajando en ello. Al contrario. Así que hay que fomentar la creatividad lo antes posible, idealmente en los seis primeros años de vida, que es cuando más se desarrolla la personalidad.